![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjp_ipv7O5PGZAdoIQJ4cxnrno9CiVl90OU1UjiscSuQ4mSg8e9XuLOt_YaFH96Ii7bKS4aBCKnGIzJsA9DwpmTrsdMfESy1s7V7zievU9ftSPgEC0Z_-Qo-hglOch4VUCRXT6f_fF0VYd/s320/practicas03_clip_image002.jpg)
8.1. Neutralización o ácido base
Es la neutralización entre los H + del ácido y los OH - de la base. El indicador es la sustancia orgánica de diferente color que es necesaria añadir al medio ácido o alcalino para ver el punto de neutralización. La fenolftaleína, indicador muy utilizado, es incolora en medio ácido y roja en medio alcalino. Otro indicador frecuente es el naranja de metilo.
Ej. de neutralización de NaOH con HCl:
HCl + NaOH --> NaCl + H 2 O
En la bureta tenemos HCl con una Normalidad (N) conocida y en un Erlenmeyer tenemos NaOH, del cual queremos conocer su N (y al que hemos añadido fenolftaleína, dando color rojo). Se va añadiendo HCl hasta que el líquido se vuelve incoloro.
V a . N a = V b . N b
Como patrones primarios se emplean el carbonato sódico anhidro, el ftalato ácido de potasio...
Si el ácido a valorar es diprótico, tendrá dos puntos de equivalencia y lo mismo sucederá con las bases divalentes.
Si el ácido a valorar es diprótico, tendrá dos puntos de equivalencia y lo mismo sucederá con las bases divalentes.
8.2. Redox
Se basan en procesos de oxidación-reducción. Según el agente valorante, se dividen en:
Agente valorante oxidante. Permanganimetrías, Dicromatometrías, Iodometrías, Iodatometrías...
Agente valorante oxidante. Permanganimetrías, Dicromatometrías, Iodometrías, Iodatometrías...
Agente valorante reductor, como Tiosulfatometrías, Oxalatometrías...
Los patrones primarios son: para los oxidantes el dicromato potásico, bromato potásico, iodato potásico y yodo; y para los reductores el oxalato sódico y el hierro electrolítico.
Los indicadores son: permanganato (autoindicador), almidón en Iodometrías...
La valencia en procesos de oxidación-reducción es el número de electrones intercambiados en el proceso. Así, un ejemplo es:
MnO4– + 8H+ + 5e - --> Mn++ + 4 H2 O
violeta incoloro (autoindicadora)
La valencia es 5. Se realiza en medio ácido (ácido sulfúrico).
violeta incoloro (autoindicadora)
La valencia es 5. Se realiza en medio ácido (ácido sulfúrico).
8.3. Precipitación
Se basa en reacciones en las que el agente valorante y el valorado producen un precipitado. Ejemplos característicos son las argentimetrías, como la determinación de cloruros por el método Mohr y Volhard.
NaCl + AgNO3 --> AgCl (blanco) + NaNO3
Como patrones primarios se emplean plata metálica, nitrato de plata y cloruro potásico; y como indicadores cromato potásico y tiocianato potásico.
8.4. Formación de complejos o complexometrías
Se forma un complejo entre el agente valorante y el valorado. El agente acomplejante más importante es la complexona II o E.D.T.A. (etilén diamino tetraacético), que se emplea en la valoración del calcio.
8.5. Retroceso
En algunos casos es necesario llevar a cabo un análisis del agente a valorar (A) por adición de un exceso de reactivo (B), determinando después el exceso por valoración con un segundo reactivo (C) de concentración conocida.
nº Equivalentes de A + nº equivalentes de C = nº equivalentes de B.